TEMA: Convocatoria becarios FPI 2016 – Proyecto PSI2015-67531-P «Conceptualización del tiempo: relación con la atención, espacio, emoción y toma de decisiones a través de individuos, culturas y religiones» – Universidad de Granada.
Estimados miembros de la SEPEX:
El proyecto PSI2015-67531-P, del cual soy investigador principal, fue dotado con un becario FPI en la pasada convocatoria. El plazo de solicitud se abrirá en breve, del 13 al 27 de septiembre. Al final de este mensaje se encuentra el resumen del proyecto.
Si conocéis candidatos prometedores que quieran realizar una tesis doctoral en la Universidad de Granada en el marco de este proyecto, por favor, hacedles llegar esta información y decidles que se pongan en contacto conmigo.
El candidato debe ser admitido en un programa de doctorado de la UGR. Dada la premura de los plazos, es importante que las personas interesadas se pongan en marcha inmediatamente.
Abrazos y gracias.
Julio Santiago
TÍTULO DEL PROYECTO: «Conceptualización del tiempo: relación con la atención, espacio, emoción y toma de decisiones a través de individuos, culturas y religiones»
RESUMEN:
El objetivo de este proyecto es explorar un amplio número de dimensiones de la conceptualización humana del tiempo: la localización espacial del pasado y del futuro, su distancia, su evaluación emocional, la toma de decisiones económicas sobre eventos en distintos momentos temporales, la continuidad percibida entre el yo actual y el yo pasado y futuro, y la profundidad u horizonte que consideramos al pensar hacia el pasado o el futuro. Esperamos que todas estas dimensiones varíen de forma consistente dependiendo del foco temporal, la atención que se presta al pasado o al futuro. El proyecto tiene dos grandes secciones: transcultural e intracultural. Al nivel transcultural, mediremos el foco temporal y la religiosidad en distintas culturas y evaluaremos cómo estas diferencias culturales covarían con las dimensiones temporales de interés. Hemos seleccionado dos culturas occidentales (España y EEUU), dos del oriente medio (Marruecos y Turquía), y una oriental (Taiwan). Además, se han incluido dos contrastes específicos para valorar los efectos de la religión en grupos igualados en lenguaje, clase socioeconómica y muchas otras variables sociales y culturales: en los EEUU compararemos judíos ortodoxos con no judíos. En Bosnia y Herzegovina, compararemos serbios (cristianos ortodoxos), croatas (católicos), y bosnios (musulmanes). En la sección intracultural realizaremos una serie de experimentos en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada. Los experimentos conductuales manipularán el foco temporal y la emoción y evaluarán sus efectos sobre medidas de conceptualización temporal. Un experimento de resonancia magnética funcional valorará si las áreas cerebrales relacionadas con la evaluación emocional se activan al pensar sobre eventos pasados y futuros a distintas distancias temporales y predicen las decisiones económicas intertemporales de los participantes. En su conjunto, este proyecto constituye una de las empresas más ambiciosas en la historia de la investigación sobre el tiempo psicológico y promete avanzar significativamente el conocimiento actual sobre el tema. Los hallazgos potenciales pueden también tener importantes consecuencias aplicadas para los campos de la comunicación y negociación transcultural, la promoción del ahorro y conductas saludables, el control de conductas de riesgo, la gestión de empresas, el marketing, así como en contextos
clínicos.
—————————-
Julio Santiago
Dept. Psicología Experimental
Universidad de Granada
http://www.ugr.es/local/santiago/jsantiago-e.htm (en español).
Dept. of Experimental Psychology
University of Granada
http://www.ugr.es/local/santiago (in English).