Premio a la mejor publicación científica del año 2021: resolución

En nombre de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX) es un placer anunciar los resultados del Premio a la mejor publicación científica del año 2021.

En primer lugar, queremos felicitar a todas las personas que han participado y, en especial, a los autores y las autoras de las publicaciones finalistas por el excelente trabajo presentado. Igualmente, nuestro más sincero agradecimiento a los revisores y las revisoras por su esfuerzo y rigurosa evaluación.

De acuerdo con las valoraciones recibidas, la SEPEX otorga el Premio a la mejor publicación científica del año 2021 a:

1) Modalidad Premio Jóvenes SEPEX:

Fernández-López, M., Marcet, A., & Perea, M. (2021). Does orthographic processing emerge rapidly after learning a new script? British Journal of Psychology, 112, 52–91. https://doi.org/10.1111/bjop.12469

En palabras del equipo de revisión:

“Se trata de un excelente trabajo experimental con importantes repercusiones teóricas que aborda un aspecto esencial en los procesos iniciales de la adquisición de la lectura. Aparte de la novedad de la propuesta, cabe destacar la utilización de un idioma artificial, lo que permite explorar esas etapas iniciales en población adulta; una metodología impecable que controla factores de confusión potenciales importantes; y la utilización de aproximaciones frecuentistas y bayesianas al análisis de los datos, lo que refuerza las conclusiones que pueden derivarse de los resultados. También es destacable el que el estudio fuese pre-registrado, como valor añadido al rigor metodológico del estudio.”

2) Modalidad Premio Psicológica:

Román-Caballero, R., Marotta, A., & Lupiáñez, J. (2021). Spatial interference triggered by gaze and arrows. The role of target background on spatial interference. Psicológica, 42, 192-209. https://doi.org/10.2478/psicolj-2021-0010

En palabras del equipo de revisión:

 “The study has a smart experimental design and is very well written, and provides key evidence on the importance of social features in cognitive processing in general, and in spatial orientation paradigms in particular.”

I have found this study interesting, applicable, novel, and raising new interesting questions to understand conflict in social ecologically-valid environments.”

En nombre de la Junta Directiva, nuestra más sincera enhorabuena por este reconocimiento a las personas premiadas en esta edición.