XI Congreso International de la SEAS

Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés – SEAS
Valencia, 15-17 de septiembre de 2016

Envío de trabajos (fecha límite el 31 de mayo): http://www.ansiedadyestres.org/content/insc-trabajos

Inscripción de participantes al congreso (fecha de cambio de tarifas el 15 de mayo): http://www.ansiedadyestres.org/content/inscripciones_xi_congreso

Sede
Universidad de Valencia
Centro Cultural LA NAU
Calle de la Universidad, 2
46003 – Valencia

Queridos miembros y simpatizantes de la SEAS:

Como bien saben, la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés -SEAS- agrupa a profesionales e investigadores que trabajan o están interesados en el estudio de la ansiedad, el estrés, y otros temas relacionados.

Uno de los objetivos de la SEAS es promover el desarrollo de actividades científicas y profesionales centradas en el estudio de la ansiedad, el estrés y áreas relacionadas. Con ello se pretende crear un foro de intercambio multidisciplinar, favorecer el desarrollo de redes, promover la investigación, dar a conocer los nuevos avances científicos, compartir experiencias profesionales, formar a jóvenes especialistas, reciclar en diversas áreas de especialización, difundir información básica a la sociedad, atender mejor la demanda social para nuestra especialidad, etc.

Para el cumplimiento de estos fines se puso en marcha la celebración de un “Congreso de la SEAS” que se celebra bianualmente, los años pares. Se pretende con él reunir a aquellos colegas, tanto del mundo académico como profesional, que estén interesados en el estudio del estrés, la ansiedad, la ira, y otras emociones, desde las diversas áreas de la psicología, la psiquiatría, la medicina, la biología, la farmacología, la pedagogía y ciencias afines.

El XI Congreso Internacional de la SEAS se celebrará en Valencia los días 15 al 17 de septiembre del 2016 en los salones del Centro Cultural LA NAU (Calle de la Universidad, 2), en el edificio quizás más emblemático e histórico de la Universidad de Valencia.

Si se cumple la tendencia de ediciones anteriores, durante esos tres días se presentarán más de doscientos cincuenta trabajos, que se estructurarán en:

* Conferencias plenarias,
* Simposios o Sesiones Temáticas
* Comunicaciones (Orales y Póster)

Buena parte de los Simposios o Sesiones Temáticas girarán en torno a las Comisiones de trabajo que actualmente integran la SEAS:

* Emociones y Salud
* Ansiedad y Estrés en el Ámbito Educativo
* Estrés Laboral
* Técnicas de Reducción de Ansiedad
* Psicobiología, Farmacología y Neuropsicología
* Emociones y Psicofisiología
* Ansiedad y Estrés en las Adicciones
* Estrés Postraumático y Malos Tratos
* Inteligencia Emocional
* Procesos Cognitivos y Emoción

Otros temas frecuentes en el programa del congreso de la SEAS suelen ser:

* Emociones positivas
* Casos Clínicos
* Evaluación de la Ansiedad, el Estrés y Otros Constructos
* Evaluación y Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad
* Evaluación y Tratamiento de los Trastornos del Estado de Ánimo
* Evaluación y Tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
* Emociones y Desórdenes Emocionales en la Infancia
* Burnout
* Vejez
* Dolor Crónico
* Los Trastornos Mentales en Atención Primaria
* Riesgos psicosociales

Están invitados a participar, tanto miembros como no miembros de la SEAS.

Un beso grande

Dra. Itziar Iruarrizaga

Vicepresidenta de la SEAS
Presidenta del Comité Científico